Reclama tu kit de cupones de S/ 400 ahora!
¡Programa de Afiliados TEMU!
Gana hasta S/400.00
Suponiendo que estamos dentro del panel de configuración SETUP del ata Linksys PAP2T. Omitimos ese paso para centrarnos en los parámetros. El dial tone es importante porque permite el tiempo necesario desde que levantamos la bocina y darnos el tono de marcado util para marcar números largos. Así evitamos que suene ocupado antes de tiempo.
En este caso nuestro dial tone será el siguiente:420@-19,420@-19;60(*/0/1+2) donde 60 nos indica la cantidad de segundos que dura el tono para marcado. Si queremos que el tono para marcado dure 2 minutos o 120 segundos, nuestro dial tone será el siguiente: 420@-19,420@-19;120(*/0/1+2).
Por defecto casi todos los equipos VoIP vienen con un dial tone por defecto 390@-19,450@-19;10(*/0/1+2). Si lo dejamos así solo nos permite marcar el número destino en 10 segundos en el teléfono público.
Este parámetro es crítico Hook Flash Timer Max: .9; ya que por defecto viene con .9; lo cual da como consecuencia que las llamadas se quedan pegadas; por parte del receptor; así haya colgado el que inicializa la llamada.
Para la cual hace que el saldo de la cuenta voip; se consuma con perdida. Para ello debemos tener tanto Hook Flash Timer Min: .1 y Hook Flash Timer Max: .1; así nos evitaremos ser perjudicados.
El volumen del voip es importante; ya que hay personas de edad que no escuchan muy bien; para mí es recomendable dejarlo con alto volumen sin que esto cause distorsión; para ello vemos que ;Time zone:GMT-05:00 / FXS Port Input Gain: +3 / FXS Port Ouput Gain: +5 / FXS Port Power Limit: +5 . Los parámetros a editar es la zona horaria; la entrada de Ganancia es preferible que nunca pase de +3; y la salida de Ganancia siempre darle hasta +5; el limite max siempre se da con referencia al valor mayor de Rango; porque es importante no poner la entrada de Ganancia mayor al de salida; por que crearía distorsión; imaginemos un amplicador de Audio; que tiene una impedancia de entrada y otra de salidad; la impedancia de entrada casi siempre es baja.
En la configuración de la cuenta SIP, no entraré mucho en detalle. Si usted tiene los datos de su proveedor VoIP, solo recalcamos que en las pestañas del panel de configuración del Setup de la Linea 1 y 2, no se repitan los puertos SIP como 5060 o 5061. Además dejar la opción "Use Outbound Proxy": Yes. El proxy puede ser un dominio o una dirección IP. Según los datos que te brindo tu distribuidor VoIP.
Observación: Si tienes más de 2 Equipos ata, tampoco se puede repetir los puertos SIP. Dejarlo por defecto en 5060 y 5061, se tendrá que cambiar en orden y por dispositivo. Es decir un primer equipo deben tener los puertos 5060 y 5061 por línea. Un segundo equipo los puertos 5062 y 5063. El rango para el uso de puertos por cada línea es desde el puerto 5061 hasta el 5070. De acuerdo a la plataforma VoIP que esté contratando.
Es importante poner las llamadas de retorno en no ; Call Waiting Serv:no / Call Retorno Serv: no ; esto evitar que el teléfono Publico suene después de realizada una llamada; y no Registre llamada entrante; en Preferred Códec :G729 / Use Pref Códec Only:Yes ;El Dial plan es de acuerdo a como se lo de su distribuidor VOIP; pero más abajo le dejare uno estándar por si lo necesitan; en la polaridad de los puertos Idle Polarity:Reverse el resto lo dejan en Forward; si en caso vieran que el Teléfono Publico registre llamada entrante y suene pues cambien la polaridad a lo inverso. Si es solo un Telf. Es preferible usar solo códec G729; aunque la calidad del servicio depende también de otros factores; como la saturación de la red; si en caso tuvieran cabinas internet es preferible usar Microtik y asignar una ancho de banda a cada PC por IP; incluido el VOIP.Recuerden que el códec G729 usa más Ancho de Banda; así sí que tienen que tener buena velocidad y Ancho de banda.
Dial Plan Estandar Lima:
( 00 xxxxx x. | <0:51>[4-8][1-7]xxxxxx | <1:1>xx | <2:5112> xxxxxx | <3:5113> xxxxxx | <4:5114> xxxxxx | <5:5115> xxxxxx | <6:5116> xxxxxx | <7:5117> xxxxxx | <8:5118> xxxxxx | <9:5119> xxxxxxxx )
Dial Plan Estandar Ica:
( 00 xxxxx x. | <0:51>[4-8][1-7]xxxxxx | <1:1>xx | <01:511>xxxxxxx | <2:51562> xxxxx | <3:51563> xxxxx | <4:51564> xxxxx | <5:51565> xxxxx | <6:51566> xxxxx | <7:51567> xxxxx | <8:5118> xxxxxx | <9:5119> xxxxxxxx )
Se puede dejar en DHCP; siempre y cuando el usuario del servicio tenga solo uno a máximo 2 PCS; conectadas a la Red; ya que el mismo router asignara la IP al equipo VOIP; además si cambia de Proveedor de Internet más adelante no tendrá la necesidad de cambiar la configuración de los parámetros del VOIP.
Este caso es siempre y cuando su Red este saturada; como por ejemplo posea cabinas de Internet de unas 15 PCS; es ideal dejarle con IP estática para que no haiga conflicto con la red; y más aun si posee microtik; con configuración No Dinamica.en este caso siempre es bueno entrar a la consola de comandos cmd; y ver los parámetros DNS .y copiarlos tal cual.